NAVIDAD FIESTA PAGANA
AQUI ABAJO EN DESCARGA, OS DEJO LAS BASES BIBLICAS, DONDE INDICA QUE, LA NAVIDAD ES UNA FIESTA PAGANA.
EL ARCHIVO A DESCARGAR, ESTA EN PDF Y FUERA DE VIRUS INFORMATICOS.
LO QUE HACEMOS, ES ABRIR LOS OJOS AL MUNDO, DE COMO EL MISMO DIABLO SEDUCE AL MUNDO Y LOS ENGAÑA CON SUS MANIOBRAS MALIGNAS.
EL TEMA DE LA NAVIDAD, ES UN TEMA QUE ES AMPLIO, Y...POCOS HEMOS SIDO CONVENCIDOS POR EL ESPIRITU SANTO, DE NO CELEBRAR ESTA FIESTA PAGANA, EN DONDE, EL MISMO ESPIRITU SANTO, NOS HIZO ESCUDRIÑAR EN LA VERDADERA HISTORIA DE LA NAVIDAD, Y EL SENTIDO EQUIVOCADO QUE TIENEN LAS PERSONAS QUE CELEBRAN ESTA FIESTA.
ESPERO QUE, SIGA APARECIENDO PERSONAS QUE, YA NO CELEBREN LA NAVIDAD. YA QUE, COMO LA PALABRA DE DIOS MUESTRA, JESUS JAMAS NACIO EN 25 DE DICIEMBRE. SI NO QUE JESUS NACIO A PRINCIPIOS DE OTOÑO.
LA JERQUIA PAPAL, ADQUIRIO LA Y DECRETO ESA FESTIVIDAD PAGANA QUE, VIENE DE IDEAS DEL MUNDO.
LOS TRES REYES MAGOS, SANTA CLOUS, PAPA NOEL, NO SON BIBLICOS, SI NO QUE SON PERSONAJES PAGANOS.
LA BIBLIA NO ENSEÑA QUE ESTOS PERSONAJES SEAN BIBLICOS, NI SIQUIERA APARECEN EN LA BIBLIA.
DESDE SIEMPRE, EL PAGANISMO POR CAUSA DEL PECADO, HA ESTADO CRECIENDO VELOZ MENTE, Y A DIA DE HOY, MUCHISIMA GENTE, SE AGARRAN A LAS FIESTAS PAGANAS. A TRADICIONES Y COSTUMBRES QUE NADA TIENE QUE VER CON LA SALVACION.
OJO, AQUI EN LOS COMENTARIOS Y ENSEÑANZAS, NO SE ESTA JUZGANDO NI CONDENANDO A NADIE. SI NO QUE SE LE ESTA DANDO BASES BIBLICAS DEL ACONTECIMIETO DEL NACIMIENTO DE JESUS, DONDE SE MUESTRA BIBLICAMENTE QUE, JESUS NO NACIO EN DICIEMBRE SI NO ANTES.
JESUS NO NACIO EN DICIEMBRE. BASES BIBLICAS Y PRUEBAS AQUÍ.
El 25 de diciembre no es la fecha en que Cristo nació, porque diciembre en los tiempos de Cristo era invierno, pues, cuando él nació, los pastores velaban sus rebaños en el campo. Dice ( Lucas 2:8 ) «Había pastores en aquella región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.». Los pastores en Palestina no guardan las vigilias sobre sus rebaños durante el invierno.
El 25 de Diciembre no es la fecha en que Cristo nació, porque diciembre en los tiempos de Cristo era invierno, pues, cuando él nació, los pastores velaban sus rebaños en el campo. Dice ( Lucas 2:8 ) «Había pastores en aquella región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.». Los pastores en Palestina no guardan las vigilias sobre sus rebaños durante el invierno. Siempre traen sus rebaños de las montañas a los rediles antes del 15 de Octubre. Ese detalle en primer lugar nos enseña que Jesús no nació en invierno sino en otoño.
El nacimiento de Jesús no pudo ser en diciembre, ya que las autoridades no hubieran escogido esa época del año para un empadronamiento público que requería el traslado de la población desde todos los lugares del país hacia sus pueblos natales. Las tempestades invernales de diciembre hubieran impedido el empadronamiento.
El lugar del nacimiento de Jesús fue en Belén de Judea. Belén era la ciudad natal de José a donde él viajó para ser censado con María su mujer, la cual estaba encita. Estando allí en Belén, se cumplieron los días de su alumbramiento como dice Lucas 2:4-6. el lugar que José quería utilizar para el nacimiento del niño estaba ocupado. El único sitio que quedaba era un pesebre o abrigo de animales. Los magos sabios de oriente no entraron a un pesebre independiente sino a una casa como dice Mateo 2:11 y la casa pudo ser de alguno de los amigos o parientes de José en Belén de Judea.
25 de diciembre no es la fecha en que Cristo nació, porque diciembre en los tiempos de Cristo era invierno, pues, cuando él nació, los pastores velaban sus rebaños en el campo. Dice ( Lucas 2:8 ) «Había pastores en aquella región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.». Los pastores en Palestina no guardan las vigilias sobre sus rebaños durante el invierno. Siempre traen sus rebaños de las montañas a los rediles antes del 15 de octubre. Ese detalle en primer lugar nos enseña que Jesús no nació en invierno sino en otoño.
Si Cristo no nació en Diciembre, ¿Cómo llegó este día a ser parte del calendario de la Iglesia? La historia nos da la respuesta. En vez de ser este día el nacimiento de nuestro Salvador, éste era el día en que los paganos, durante muchos siglos, celebraron el nacimiento de su dios solar. Al nacimiento de Jesús se le asignó la fecha del Solsticio de invierno que cae el 25 de Diciembre según el calendario Juliano y según el calendario Egipcio cae el 6 de Enero, porque en ese día el Sol iniciaba su retorno a los cielos del norte, los adoradores de Mitra celebraban el nacimiento del sol invencible.
Entre los Romanos del 17 al 23 de Diciembre se festejaba la adoración a Saturno, el dios de la agricultura. La navidad se originó en una época en que el culto al sol era popular en Roma. Las festividades dedicadas al dios-sol, fueron adaptadas por la religión "cristiana", donde la navidad reemplazó esa festividad al sol con el nacimiento de Jesús.
Los líderes de la Iglesia apóstata en sus esfuerzos por unir el paganismo con el cristianismo hicieron el primer aniversario del nacimiento de Jesús el 25 de Diciembre del año 354 de nuestra era. En el siglo V, la mayor parte de la Iglesia Católica de Oriente ya había adoptado la fecha del 25 de diciembre como fecha del aniversario del nacimiento de Jesús y el 6 de enero lo designaron como fiesta de la Epifanía para conmemorar la manifestación de Jesús.
Los líderes de la Iglesia apostata acuñaron el nacimiento de Cristo en una fecha que armonizara con la celebración pagana del nacimiento del dios-sol. Desde el siglo V se viene observando el 25 de Diciembre como aniversario del nacimiento de Cristo que era el día de la antigua fiesta romana del solsticio de Invierno.
Dice un notable escritor: 'La época invernal era cuando todos los dioses solares, desde Osiris hasta Júpiter y Mitra, celebraban sus cumpleaños. Las celebraciones consistían en árboles de pino para Adodis, Saturno y otros que representaban el calor del nuevo nacimiento del sol en forma de fuego...» (La Rama Dorada, p. 471).
En Babilonia el cumpleaños era de Tammuz era celebrado en ésta época del año con grandes fiestas, celebraciones y borracheras, igual que se celebra hoy en día. La vieja celebración se dispersó y llegó a ser una costumbre tan arraigada en la 'Roma y Grecia paganas en los días de los bárbaros teutónicos, como en las épocas remotas de la civilización egipcia y en todas partes este período era siempre celebrado con fiestas y regocijo (Curiosidades de Costumbres Populares, p. 242).
Cuando este festival del Invierno llegó a Roma era conocido como la Saturnalia, Saturno no era más que otro nombre de Nimrod o Tammuz, como el «Dios escondido» Esta fiesta era una época de libertinaje y borrachera cuando todas las restricciones de la ley eran puestas a un lado. Fue esta misma fiesta la que se tomó para la celebración del nacimiento de Cristo y que ha llegado hasta la presente civilización.
«Es algo conocido, afirma un escritor, que la mayoría de nuestra relación con la temporada de Navidad y las fiestas, es el de dar regalos y el sentimiento de amistad, lo cual no es más que una herencia del festival de Invierno Romano procedente de la Saturnalia, que proviene del paganismo (La Herencia de Roma, p. 242). Tertuliano menciona la práctica de intercambiar regalos en esta temporada como parte de la Saturnalia romana. Cuando este festival fue adoptado por la Iglesia Romana, también se adoptó esta costumbre.
De ese modo trataron de hallar alguna similitud entre el paganismo y la religión cristiana, se dijo que era en recuerdo de los dones que los reyes magos presentaron al niño Jesús. Pero no es así. Los magos no intercambiaron regalos entre ellos, sino que dieron sus regalos a Jesús, el nacido Rey de los Judíos. (Era una costumbre oriental el presentar regalos al estar ante un Rey). Pero estos no eran regalos de nacimiento. Cuando los magos llegaron, fue mucho después del nacimiento de Jesús. Para ésta fecha él ya vivía en su casa, ( Mateo 2:9-11 ) y no en el establo. Obviamente, los regalos de los magos no eran regalos «navideños».
No tenemos espacio suficiente para tratar sobre todas las costumbres navideñas como Santa Claus, y el comercialismo que se opera en esta temporada, pero vemos que todo ello está falto de fundamento bíblico y claramente identifica nuestras costumbres de hoy con las de la Saturnalia de la Roma pagana.
Finalmente, para concluir con las costumbres de la temporada «navideña» mencionaremos el árbol de Navidad. Una fábula Babilónica decía que Semiramis, la madre de Tammuz, afirmaba que durante una noche, un árbol verde se desarrolló de un tronco muerto. El tronco supuestamente representaba a su esposo muerto, Nimrod, ¡Y el árbol de pino llegó a ser el símbolo de que Nimrod había revivido en la persona de Tammuz! La idea se propagó y se desarrolló tanto que muchas naciones tienen sus propias leyendas de árboles sagrados.
Entre los Druídas, los Egipcios, los Romanos (los cuales adornaban sus árboles con cerezas rojas durante la Saturnalia) los Escandinavos y muchos más. Y al igual que otros ritos paganos, fueron absorbidos por el «cristianismo». Así mismo lo fue el uso del árbol de Navidad, el cual recapitula la idea del culto con sus esferas brillantes en símbolo del sol...y todas las festividades del Invierno pagano han sido incorporadas al día de la Navidad. En no menos de diez referencias bíblicas, el árbol verde es asociado con idolatría y culto falso ( Deut. 12:2; 1Rey. 14:23; 2Rey. 16:4; 17:10; Eze. 6:13 etc. ).
Naturalmente las gentes de la época de Ezequiel, como lo indica el contenido de este pasaje estaban realmente haciendo un ídolo del leño. No queremos decir que en nuestros tiempos la gente ponga el árbol de Navidad en sus hogares o iglesias para 'adorar' a un árbol. Lo que estamos diciendo es que el uso del árbol de Navidad es claramente algo traído del paganismo en una forma modificada. Pero cualquiera que sea la diferencia entre el viejo uso del árbol y las costumbres del presente, nadie puede negar que las costumbres son cosas de los hombres y Dios dice: «Las costumbres de los pueblos son vanidad» ( Jeremías 10:3 ), sin valor vacías, no añaden poder al verdadero culto.
De manera que como Cristo comenzó su ministerio a la edad de 30 años y esto era en Otoño, 30 años atrás marcaría su nacimiento en dicha estación del año y no en el Invierno. Aunque las Escrituras no indican la fecha exacta del nacimiento de Jesús, hay medio para averiguar la fecha aproximada del nacimiento de Juan el Bautista y como Juan nació 6 meses antes de Cristo, al comparar ambas fechas podemos darnos cuenta de la fecha aproximada en que nació Jesús. Zacarías el padre de Juan, era sacerdote en el templo de Jerusalén. En aquella época cada sacerdote tenía un tiempo definido del año en que servía en el templo. Había 24 cursos de servicio durante el año. Los nombres de estos cursos son dados en 1a.de Crónicas 24:7-19.
De acuerdo a Josefo (escritor judío, en su libro Antigüedades de los Judíos, vol. 7, p.7, 14). Cada uno de aquellos cursos duraba una semana; la primera semana comenzaba en el primer mes, Nisán ( Ester 3:7 ), al principio de la Primavera. Después de 6 meses, ese orden de cursos era repetido para que cada sacerdote pudiera servir dos veces al año durante una semana. Entonces tres semanas del año todos los sacerdotes servían juntamente durante el período de la Pascua, Pentecostés y la Fiesta de los Tabernáculos.
Con estos datos como fundamento, notemos que curso era el que Zacarías servía entonces: ( Lucas 1:5-13 ). «En los días de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías, de la clase de Abías.... Aconteció que, cuando Zacarías ejercía el sacerdocio delante de Dios, en el turno de su clase, conforme a la costumbre del sacerdocio, le tocó por sorteo entrar en el templo del Señor para quemar el incienso... Entonces el ángel del Señor se le apareció, puesto de pie a la derecha del altar del incienso. Zacarías se turbó cuando le vio, y el temor se apoderó de él. Pero el ángel le dijo: -¡No temas, Zacarías! Porque tu oración ha sido atendida. Tu esposa Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan.» ¿En que época del año ejercía Zacarías la clase de Abías? De acuerdo con 1a.Crónicas 14:10, la clase de Abías era la octava en orden. Es decir, la fecha era entre Iyar 27 y Siván 5; o sea, del 1o. al 8 de Junio. Después de su servicio semanal en el templo, Zacarías fue obligado a permanecer otra semana porque a la siguiente era Pentecostés.
Pero tan pronto como cumplió su ministerio, regresó a su casa en los montes de Judea, aproximadamente a 50 kilómetros al sur de Jerusalén; y su esposa concibió ( Lucas 1:23, 24 ), esto fue aproximadamente a mediados de Junio; al añadir 9 meses a esto, llegamos a una fecha aproximada del nacimiento de Juan. De acuerdo a esto Juan nació al principio de la Primavera (en Marzo). Puesto que Jesús era 6 meses menor que Juan ( Lucas 1:26,36 ) simplemente añadimos este tiempo a la fecha en que Juan nació a mediados de Septiembre. Como podemos ver, nuestro Señor nació en el Otoño y no el 25 de Diciembre.
Otra prueba de esta conclusión la tenemos en el hecho de que cuando Jesús nació, José y María habían ido a Belén a empadronarse ( Lucas 2:1-50 ). No hay registros que indiquen que este período fuese en Invierno, ni motivo alguno para creer como hemos leído muchas veces en comentarios sobre Navidad, que el empadronamiento había causado la aglomeración de extranjeros que no permitió a José y María encontrar lugar en el mesón. No hay ninguna razón para creer que fuesen tanto los judíos originarios de Belén radicados en estas poblaciones pues todos los judíos se hallaban unidos a las tierras de sus antepasados. José tuvo que hacerlo por causa de la persecución de Herodes contra el niño Jesús. ¿Qué causaría, pues, la aglomeración? Lo más probable es que fuera la fiesta anual de Otoño a la que José y María solían concurrir como buenos judíos y aunque esta vez tenían razón para abstenerse, dado el estado de María, no pudieron hacerlo por coincidir con la nota real del empadronamiento «cada cual en la ciudad donde era nacido» ( Lucas 2:1 ).
Jerusalén era normalmente una población de 120,000 habitantes, pero según Josefo, durante las fiestas algunas veces se reunían hasta dos millones de judíos. Con tan grandes multitudes la gente que venía a las fiestas, no solamente se llenaba Jerusalén, sino que también la aldea de Belén, situada a sólo 8 km. Al sur. Esto era al final de la siembra. Todo esto y la evidencia dada anteriormente, indican que el nacimiento de Cristo fue en el Otoño y no el 25 de Diciembre. Lo mas notable de todo esto, es que hace dos mil años nació Jesús el salvador del mundo, para que todo aquel que en el cree, no se pierda más tenga vida eterna.
El origen de la Navidad
¿Nació Jesús un 25 de diciembre?, ¿o realmente fue tomada prestada esa fecha a partir de una festividad pagana?
Yo he escuchado que Jesús realmente no nació en diciembre y que no nació en Navidad debido a que ésta de hecho es una fiesta pagana. ¿Es verdad que los cristianos de hoy participan en una fiesta pagana pensando que están celebrando el nacimiento real de Jesucristo?
-E., Estados Unidos
¿Cuál es la verdad en cuanto a la Navidad? ¿Por qué anubla tanta controversia el verdadero significado y la historia de este sagrado día festivo? ¿Cómo pueden responder familias cristianas en una cultura que parece estar declarando guerra contra la verdad y reescribiendo la realidad?
Gracias por contactar a Respuestas en Génesis. Esta pregunta es común, pero muy buena, especialmente cuando nos aproximamos a este tiempo del año, la respuesta es mucho más profunda de lo que muchos se dan cuenta. De entrada, la Biblia simplemente no nos da la fecha de la entrada de Cristo al mundo, así es que cualquier estimación solamente será inferencias. Pero primero, discutamos acerca de esta fiesta pagana.
Esta celebración era la fiesta pagana de Saturnalia1, que era un festival romano para su dios Saturno2. Se desarrollaba entre el 17 y el 23 de diciembre. Saturno es el dios romano homólogo al dios griego "Cronos" o "Kronos".
Saturno / Cronos nos remonta a un personaje bíblico
La tierra de Grecia fue habitada por los descendientes del nieto de Noé, Javán. De hecho, el nombre hebreo para Grecia sigue siendo Javán. Javán tuvo cuatro hijos:
Elisa
Tarsis
Quitim(Cethimus)
Dodanim
En Grecia y los alrededores, estos nombres aún se reflejan en el paisaje. Muchos de los nombres de los hijos de Javán y sus variantes se conservan en los nombres de ciudades e islas y en otros elementos de la geografía. Pablo, el autor bíblico de dos tercios del Nuevo Testamento venía de "Tarso", una variante de Tarsis. Había también las montañas Taurus en Turquía y el Tanais es el antiguo nombre para el río Don que corría desde el mar Negro.
Eliseos era el antiguo nombre para la tribu griega llamada ahora los Aeolinanos. Lod Cethimus habitó la isla de Cethima, desde donde se derivó el nombre de la isla de Chipre (Josefo, un historiador judío hace unos 2.000 años, elaboró estas relaciones con más detalle).
Muchos de los personajes de la mitología griega están basados en figuras históricas reales que fueron elevadas al estatus de semidioses. Un ejemplo de ellos es "Hellen", el patriarca mitológico aludido como dios de los Aeolianos (o Eliseos). Hellen (Ἕλλην) probablemente es una variante de Elisa (Elishah)3. Incluso en otras culturas, los ancestros comúnmente se adoraban como dioses; por ejemplo, en las mitologías germánicas y nórdicas existe un Tiras (Tyras, Tiwaz, Tyr), que fue el rey de los dioses y sucede que también fue uno de los nietos de Noé ( Génesis 10:2 ).
Este festival pagano probablemente surgió como resultado de la semblanza a un personaje bíblico suprimido.
Así es que tiene sentido que Cronos / Kronos (Κρόνος), una variante de Cethimas/Kittem, pueda haber sido elevado a un estatus de semidiós. Considerando que Noé y sus primeros descendientes hayan tenido vidas muy longevas, debería ser obvio por qué hayan sido elevados a la categoría de "como dioses" muchos de estos ancestros.
Ahora bien, no solamente vivieron ellos por largos años, sino que evidentemente eran las personas de más edad de las cuales se tenía noticia y daban la impresión de que fueron ellos (dioses, semidioses) quienes comenzaron la civilización.
Noé habría sido aproximadamente 500 años mayor que cualquier otra persona y sus hijos aproximadamente 100 años mayores que los demás. Ahora sabemos que esto fue debido al diluvio, pero el verdadero mensaje fue cambiado rápidamente para ajustarse a las ideas paganas. Por lo tanto, es interesante que este festival pagano naciera probablemente como resultado de una visión suprimida de un personaje bíblico.
¿Cuándo nació Jesús?
Cuando vamos a las Escrituras ( Lucas 1:26-37 ), dice:
Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María. Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres. Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta. Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin. Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón. Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios. Y he aquí tu parienta Elisabet, ella también ha concebido hijo en su vejez; y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril; porque nada hay imposible para Dios.
Aquí podemos ver que cuando Juan fue concebido, está en una fecha cercana a cuando vino el Espíritu Santo sobre María para la concepción de Cristo. Juan pudo haber sido concebido cerca de seis meses antes de Cristo. Entonces, si asumimos que la concepción de Juan fue el último mes del año anterior o tal vez el primer mes del año podemos hacer algunos cálculos aproximados. Al asumir esto, Elizabeth, la madre de Juan, podría haber estado en su sexto mes durante el sexto mes del año judío.
Su encuentro con Gabriel estaba presumiblemente cerca del tiempo en que el Espíritu Santo vendría sobre María. De hecho, podría haber sido casi inmediato, como el versículo 28 indica "el Señor está contigo", pero es probable que pronto después, como dice el versículo 35 "vendrá sobre ti" (énfasis mío).
En el calendario judío, hay 12 meses de aproximadamente 30 días cada uno con un mes bisiesto de vez en cuando para volver a los 365 días. Los equivalentes del calendario judío se muestran a continuación:
Esto indicaría que Juan el Bautista habría tenido seis meses de gestación cerca de agosto-septiembre (mes de Elul). Asumiendo los nueve meses para un embarazo, Juan podría haber nacido cerca de noviembre / diciembre según el calendario moderno basándonos en inferencias que hemos hecho a partir del calendario.
Si es que el Espíritu Santo vino sobre María en el sexto mes (Elul) o alrededor de agosto-septiembre, como parece indicarse en la Escritura, Jesús habría nacido nueve meses después, lo cual pondría Su nacimiento alrededor de mayo-junio. Puesto que Juan el Bautista todavía estaba en el vientre de Elisabet cuando saltó de gozo en la presencia de Jesús ( Lucas 1:39-42 ), esto significa que la concepción debió haber tenido lugar dentro de los próximos tres meses o más luego de la visita de Gabriel, antes de que naciera Juan. A pesar de todo, según este cálculo, el nacimiento de Cristo no está ni siquiera cerca de la Navidad en el calendario moderno.
¿Qué pasa con otros días de Año Nuevo en el calendario judío?
Debemos abordar este tema con cierta cautela ya que estábamos usando algunas suposiciones (por ejemplo, ningún mes bisiesto y la fecha del Año Nuevo Judío). Ester 3:7 señala que Nisán es el primer mes del calendario judío, y eso todavía se reconoce hoy. En el judaísmo, sin embargo, hay otros días de "año nuevo" también. El más popular se llama Rosh Hashaná, que literalmente significa "jefe del año".
Rosh Hashaná se celebra el primero de Tishri, que normalmente es el séptimo mes ( Levítico 23:24 ) y es el comienzo del año civil. Si éste es el punto de referencia para la noticia cuando el ángel Gabriel se presentó a María, entonces el sexto mes de esto habría sido el duodécimo mes en el calendario judío normal (o febrero- marzo), y si éste fuera el caso, entonces Jesús habría nacido nueve meses después en noviembre-diciembre. Por lo tanto, no es sin mérito bíblico considerar que diciembre puede haber sido la fecha del nacimiento de Cristo si usamos Rosh Hashaná como el comienzo del nuevo año.
Alrededor del año 220 d.C., Sexto Julio Africano, un escritor cristiano primitivo, consideró que Jesús fue concebido el 25 de marzo. Por lo tanto, nueve meses después-cerca del 25 de diciembre-nació Jesús. Otros cristianos han elaborado argumentos para encajar el mes de diciembre con la Navidad. En última instancia, no podemos saber exactamente cuándo nació.
Para aclarar algunos puntos, sin embargo, ni nosotros, ni otros cristianos, "adoramos" un día de fiesta pagano o cualquier día de fiesta. Nosotros "adoramos" a Dios en el día que está reservado como Navidad. Tomamos tiempo para recordar (no adorar) el nacimiento de Cristo en ese día. Esto es importante porque a menudo nos atrapan las cosas equivocadas y a veces necesitamos retroceder y recordar lo siguiente:
Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra. ( Salmo 46:10 )
A menudo, la Iglesia ha fracasado durante el tiempo de Navidad porque simplemente hablamos del nacimiento de Cristo sin hablar de por qué Él vino. Es irrelevante que la Navidad ocurra al mismo tiempo (o casi al mismo tiempo) que una fiesta pagana. No hay nada inherentemente malo en celebrar una fiesta cristiana al mismo tiempo que celebran los paganos. ¿Se niegan los cristianos a tomar la comunión si cae en un día de fiesta pagana como Halloween? Absolutamente no. En Halloween, algunos celebran el Día de la Reforma, conmemorando lo que hizo Martín Lutero. Muchos sostienen que la Pascua se basa también en los antiguos días de fiestas paganas, pero incluso si el momento es cercano a estas vacaciones de primavera, lo recordamos porque la Resurrección de Cristo ocurrió alrededor de ese tiempo.
Ya sea que la Navidad suceda al mismo tiempo que unas fiestas paganas es irrelevante.
Lo que debería ser de mayor preocupación para los cristianos es en qué medida hemos adoptado algunas de las prácticas paganas durante la Navidad. Algunos han pasado por alto en esto, y debemos tener precaución en hacer la Navidad sobre imágenes míticas como Santa, Charlie Brown, Rodolfo el reno, etc., en lugar del nacimiento de Cristo y por qué Él vino a salvar a los que estaban perdidos.
¡Lo importante es que comprendamos lo que implica que el Hijo omnipotente de Dios dejara Su trono celestial para vaciarse a sí mismo! ¿Por qué elegiría hacer esto el Creador del universo, sabiendo que sería criado por padres pecadores en un mundo pecaminoso para ser rechazado y morir una muerte horrible? Por increíble que sea, fue para pagar el castigo por el pecado de la humanidad ( Romanos 3:23, 6:23 ) para que nosotros, pecadores indignos y odiosos, condenados a morir, podamos vivir con Él en el paraíso por la eternidad. Ahora, ¡eso vale la pena celebrar! Obtenga más información sobre este maravilloso regalo.
El verdadero origen de la Navidad
por David C. Pack
¿Dónde se originó la Navidad? ¿De la Biblia o del paganismo? ¿Cuál es el origen real de Santa Claus - el muérdago - los árboles de Navidad - las guirnaldas de flores - y la costumbre de intercambiar regalos? Muchos están preocupados acerca de "poner a Cristo de vuelta en la Navidad". ¿Estuvo Él allí alguna vez? ¡He aquí las asombrosas respuestas!
Cada año, después del día de Acción de Gracias, la mayoría de los pensamientos de las personas se tornan hacia la Navidad. Este es el tiempo que los cristianos profesos están supuestos a enfocarse en Jesucristo. ¡Después de todo, es la temporada de su "natividad"!
Rodolfo el reno de la nariz roja, las guirnaldas de flores, los árboles decorados, el muérdago, los saludos de temporada, la música de temporada, las castañas asándose en un fuego abierto y Santa Claus están todos asociados con esta festividad. Todos estos traen sentimientos cálidos a aquellos que la celebran.
Yo crecí en una familia que celebraba la Navidad, y era un gran evento en nuestro hogar cada año. No dejábamos fuera ninguno de los arreglos apropiados usuales para esta ocasión. El 24 de diciembre la emoción crecía con cada minuto que pasaba. Mis padres incluso preparaban café negro para Santa, justo antes de enviarnos a la cama. Siempre me pregunté cómo sabían que a Santa le gustaba el café negro - tal como a ellos les gustaba el suyo. Después de ir a la cama en la víspera de Navidad, no podía dormir ni esperar a levantarme a la mañana siguiente para ver todo lo que "Santa" me había traído.
La Navidad es considerada por muchos como un tiempo maravilloso, que enfoca a los participantes en dar, en la unidad familiar, en la música y las decoraciones hermosas, en festejar y cantar villancicos navideños por todo el vecindario (tal como lo hacía mi familia cada año). Todo esto se centra, supuestamente, en la adoración a Cristo. Seguramente la Biblia nos instruye hacer todo esto - ¿cierto?
¡Las respuestas le impactarán!
¿Por qué piensan las personas que la Navidad es maravillosa? Ésta ciertamente se sentía maravillosa para mí. Yo creía en lo que mis padres me decían. No tenía razón para dudar de ellos. Ellos simplemente me estaban enseñando lo que sus padres les habían enseñado. ¡Jamás cuestioné el verdadero origen de la Navidad!
La mayoría jamás reflexiona acerca de por qué cree lo que cree o hace lo que hace. Nosotros vivimos en un mundo lleno de costumbres, pero pocos buscan alguna vez entender su origen. Generalmente las aceptamos sin cuestionar. La mayoría de las personas básicamente hacen lo que todos los demás hacen - ¡porque es fácil y natural!
Examinemos cuidadosamente las raíces de la Navidad. Veamos por qué las personas siguen las costumbres asociadas a ésta. ¿Por qué es celebrada el 25 de diciembre? ¿La celebró la Iglesia temprana del Nuevo Testamento? Este folleto está lleno de hechos históricos que, al ser puestos juntos, describen un cuadro completo. ¡Evitemos toda suposición y aceptemos sólo lo que puede ser probado!
Origen pagano
En 1990, la junta escolar de Solon, Ohio (un suburbio de Cleveland) prohibió todas las escenificaciones de natividad y otras actividades navideñas en cualquier propiedad escolar, porque sentían que esto violaba la separación de iglesia y estado. Fueron desafiados en la corte cuando los padres indignados se opusieron, sintiendo que la Navidad les estaba siendo robada a sus hijos y a la comunidad. ¡La junta perdió el caso! La ciudadanía había argumentado que la Navidad era una tradición universal que no era parte de la religión, sino que la trascendía. La Navidad fue considerada como secular - parte de prácticamente todas las culturas del mundo.
¡La decisión de la corte afirmó que la Navidad no tiene raíces cristianas! Sin embargo, la opinión de la corte también hizo notar que la lectura de la Biblia y la oración sí están obviamente asociadas con el cristianismo - ¡una admisión extraordinaria! La corte concluyó que observar la Navidad y las escenificaciones navideñas podían permanecer porque no eran realmente parte del cristianismo, ni de la religión - sin embargo, la lectura de la Biblia y la oración, que sí son parte, ¡debían seguir excluidas de las escuelas!
Casi todos los aspectos de la observancia de la Navidad tienen sus raíces en la costumbre romana y en la religión. Considere la siguiente admisión de un gran periódico americano (The Buffalo News, 22 de noviembre de 1984): "La primera referencia a la Navidad que marcó el 25 de diciembre viene del segundo siglo después del nacimiento de Jesús. Se considera, de igual manera, que las primeras celebraciones de la Navidad fueron en reacción a la Saturnalia romana, un festival de cosecha que marcaba el solsticio de invierno - el regreso del sol - y honraba a Saturno, el dios de la agricultura. La Saturnalia era un tiempo de alboroto, al cual se oponían hasta los más austeros líderes en la aún minoritaria secta cristiana. Según dice un erudito, la Navidad se desarrolló como un medio para reemplazar la adoración del sol (del inglés sun) con la adoración del Hijo (del inglés son). [Nota: en inglés sol se traduce sun e hijo se traduce son; ambas palabras se pronuncian igual.] Para el año 529 d.C., después que el cristianismo se hubiera convertido en la religión oficial del estado en el Imperio Romano, el emperador Justiniano hizo de la Navidad una festividad cívica. La celebración de la Navidad llegó a su cúspide - algunos dirían que a sus peores momentos - en el período medieval, cuando se convirtió en un tiempo para consumo conspicuo y juerga incomparable".
Considere estas citas de la Enciclopedia Católica, edición de 1911, bajo el título "Navidad": "La Navidad no estaba entre los primeros festivales de la Iglesia... la primera evidencia de esta fiesta es de Egipto". Además, "las costumbres paganas que se centran alrededor de las calendas de enero, gravitan alrededor de la Navidad". Bajo el título "Día Natal", Orígenes, un antiguo autor católico, admitió: "...en las Escrituras no se registra que alguien haya guardado una fiesta u ofrecido un gran banquete en su cumpleaños. Son sólo los pecadores (como Faraón y Herodes) los que hacen grandes regocijos del día en que vinieron a este mundo" (énfasis mío).
La Enciclopedia Americana, edición de 1956, añade: "La Navidad... no era observada en los primeros siglos de la iglesia cristiana, ya que la usanza general era celebrar las muertes de las personas notables, en lugar de su nacimiento... una fiesta fue establecida en memoria de este evento [el nacimiento de Cristo] en el siglo IV. En el siglo V, la iglesia occidental ordenó que la fiesta fuera celebrada en el día de los ritos del nacimiento del sol, y al cierre de la Saturnalia, ya que no existía conocimiento certero del día del nacimiento de Cristo".
No hay lugar para error en el origen de la celebración moderna de la Navidad. Muchas fuentes adicionales podrían ser citadas y volveremos a esto más adelante. Comencemos a atar algunos otros hechos.
Pasaron 300 años después de Cristo antes que la iglesia romana celebrara la Navidad, y no fue sino hasta el siglo V que fue ordenada su observancia en todo el imperio, como un festival oficial en honor a "Cristo".
¿Puede Cristo ser honrado con la Navidad?
La justificación más común que alguien escuchará respecto a la Navidad es que las personas han reemplazado las antiguas costumbres e intenciones paganas al afirmar que ahora se están "enfocando en Cristo". He escuchado a muchos decir que están "honrando a Cristo" en su observancia de la Navidad. ¡El problema es que Dios no dice que esto sea aceptable para Él! De hecho, ¡ordena claramente en contra de ella! ¡Guardar la Navidad deshonra a Cristo! ¡Él considera todo lo relacionado con la Navidad como una abominación! Pronto veremos por qué.
Cristo dijo: "Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres" ( Mat. 15:9 ). La Navidad no es un mandamiento de Dios - es una tradición de los hombres. Cristo continuó: "Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición" ( Marcos 7:9 ). Cada año, alrededor del mundo, el 25 de diciembre, ¡cientos de millones hacen justamente eso!
Veremos que Dios ordena claramente: "No sigáis el camino de los paganos". Pero la mayoría de las personas no temen a Dios, y Él les permite que tomen sus propias decisiones. Los seres humanos son agentes con libre albedrío - ¡libres para obedecer o desobedecer a Dios! Pero ¡ay de aquellos quienes ignoren la clara Palabra de Dios!
¿Nació Cristo un 25 de diciembre?
Cristo nació durante el otoño del año. Muchos han creído equivocadamente que nació al inicio del invierno - ¡el 25 de diciembre! ¡Ellos están equivocados! Note Adam Clarke Commentary (Comentario de Adam Clarke), volumen 5, página 370, edición New York: "Era costumbre entre los judíos enviar sus ovejas a los desiertos cerca de la Pascua [a principios de la primavera], y traerlas a casa al inicio de la primera lluvia". Las primeras lluvias comenzaban a inicios o mediados del otoño. Continuando con la misma cita: "Durante el tiempo que estaban fuera, los pastores las vigilaban día y noche. Cuando la primera lluvia comenzó, temprano en el mes de March-esvan, tiempo que corresponde a parte de nuestro octubre y noviembre [comienza en algún punto de octubre], encontramos que las ovejas eran mantenidas fuera, a campo abierto, durante todo el verano. Y puesto que los pastores aún no habían llevado a sus rebaños a casa, se presume que octubre aún no había comenzado, y que, por consiguiente, nuestro Señor no nació el 25 de diciembre, cuando no había rebaños afuera en los campos. Él tampoco pudo haber nacido después de septiembre, puesto que los rebaños aún estaban en los campos por la noche. Sobre esta base, la natividad en diciembre debe ser abandonada. La alimentación de los rebaños por la noche en los campos es un hecho cronológico... vea las citas de los Talmudistas en Lightfoot".
Lucas 2:8 explica que cuando Cristo nació: "En la misma región había pastores que estaban en el campo, cuidando sus rebaños durante las vigilias de la noche" (Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy). Note que ellos "estaban" en el campo. Esto nunca sucedió en diciembre. Tanto Esdras 10:9-13 como Cantares 2:11 muestran que el invierno era la temporada lluviosa y que los pastores no podían permanecer en los fríos y abiertos campos por la noche.
¡Numerosas enciclopedias afirman claramente que Cristo no nació el 25 de diciembre! La Enciclopedia Católica confirma esto de manera directa. ¡Con toda probabilidad, Cristo nació en otoño! Una larga explicación técnica probaría este punto.
Puesto que ahora ya sabemos que el 25 de diciembre no era siquiera cercano a la fecha de nacimiento de Cristo, ¿de dónde se originó el festival asociado a esta fecha?
Ahora lea esta cita bajo el título "Navidad": "En el mundo romano, la Saturnalia (17 de diciembre) era un tiempo de algarabía e intercambio de regalos. El 25 de diciembre también era considerado como la fecha de nacimiento del dios iraní Mitra, el Sol de la Justicia. En el año nuevo romano (1 de enero), las casas eran decoradas con verdor y luces, y regalos les eran dados a los niños y a los pobres. A estas observancias se sumaban los ritos navideños germánicos y celtas, cuando las tribus teutónicas penetraron en Galo, Bretaña y Europa central. La comida y el buen compañerismo, el tronco navideño y el bizcocho de Navidad, el verdor y los abetos, los regalos y saludos, todos conmemoraban diferentes aspectos de esta temporada festiva. Fuegos y luces, símbolos de calidez y fuego duradero, siempre han sido asociados con el festival invernal, tanto pagano como cristiano" (Enciclopedia Británica, 15ª edición, Vol. II, p. 903).
Una cita final acerca de la selección del 25 de diciembre como la fecha de nacimiento de Cristo se hace necesaria. Note un artículo en The Toronto Star (La estrella de Toronto) de diciembre de 1984, por Alan Edmonds, titulado "Les debemos mucho a los druidas y a los holandeses", éste dice: "La Reforma le causó daño a la Navidad. Para entonces, por supuesto, los astutos políticos eclesiásticos ya habían adoptado el festival pagano a la mitad del invierno como el supuesto natalicio de Jesús de Nazaret, y habían incorporado algunas otras deidades paganas para hacer más apetecible su toma de poder".
El 25 de diciembre no fue seleccionado porque fuera el nacimiento de Cristo, o porque fuera siquiera cercano a éste. Fue seleccionado porque coincidía con el festival pagano idólatra de Saturnalia - y esta celebración debe ser examinada cuidadosamente. En cualquier caso, no sabemos la fecha exacta del nacimiento de Cristo. Aunque Dios ciertamente pudo haberla dado a conocer, ¡Él eligió esconderla de los ojos del mundo!
¿Quién fue Saturno?
Citas previas presentaron el tema de la Saturnalia. Estudiemos de manera cuidadosa quién fue exactamente Saturno. Considere la siguiente cita de otro gran periódico americano, The Democrat and Chronicle, Rochester, Nueva York, diciembre de 1984: "El festival romano de Saturnalia, del 17 al 24 de diciembre, movía a los ciudadanos a decorar sus hogares con verdor y luces, y a dar regalos a los niños y a los pobres. El festival del 25 de diciembre, natalis solis invicti, el nacimiento del sol invicto, fue decretado por el emperador Aureliano en 274 d.C., como una celebración del solsticio de invierno, y un tiempo (después)... fue cristianizado como una fecha para celebrar el nacimiento del Hijo de Luz".
El Dr. William Gutsch, presidente del Museo Americano de Historia Natural - Planetario Hayden, confirmó el nombre original de la Navidad con esta cita del 18 de diciembre de 1989, en un periódico de Wetchester, Nueva York, The Reporter Dispatch:
"Los antiguos romanos no estaban celebrando la Navidad, sino más bien, un festival pagano llamado Saturnalia. Éste ocurría cada año, cerca del comienzo del invierno, o en el solsticio de invierno. Este era el tiempo que el sol había tomado su curso más bajo a través del cielo y en el cual los días comenzaban a hacerse más largos, asegurando así otra temporada de crecimiento".
"No obstante, si muchas de las trampas de la Saturnalia parecen paralelas con lo que tantos de nosotros hacemos hoy, podemos ver de dónde tomamos... las tradiciones de nuestras festividades. Y, verdaderamente, se ha sugerido que aunque Cristo no nació a finales de diciembre, los antiguos cristianos - todavía una secta ilegal en aquel tiempo - movieron la Navidad al tiempo de la Saturnalia para atraer la menor atención posible hacia sí mismos, mientras celebraban su propia festividad".
La Saturnalia, por supuesto, celebraba a Saturno - el dios fuego. Saturno era el dios de la agricultura (la siembra) porque el calor del sol era requerido para permitir la siembra y el crecimiento de las cosechas. También era adorado en este festival de invierno para que regresara (él era el "sol" - recuerde "sun") y diera nuevamente calor a la tierra para que la siembra de primavera pudiera ocurrir. El planeta Saturno fue nombrado posteriormente en honor a él, ¡porque entre todos los planetas, con sus anillos y color rojo brillante, representaba mejor al dios del fuego!
Virtualmente cada civilización tiene un dios del fuego/sol. Los egipcios (y algunas veces los romanos) lo llamaban Vulcano. Los griegos lo llamaban Cronos, al igual que los fenicios - pero ellos también lo llamaban Saturno. Los babilonios lo llamaban Tamuz (como Nimrod, resucitado en la persona de su hijo), Moloc o Baal (como lo llamaban los druidas). Todos estos eran simplemente los diversos nombres de Nimrod. Nimrod era considerado el padre de todos los dioses babilonios.
Sacrificio de niños
Note esta horrible práctica asociada con la adoración al dios del fuego (Nimrod, Saturno, Cronos, Moloc y Baal) en la siguiente cita de Las dos Babilonias, de Alexander Hislop, página 231:
"Esto concuerda perfectamente con el carácter del Gran Jefe del sistema del culto al fuego. Nimrod, como representante del fuego devorador al cual se le ofrecían víctimas humanas, especialmente niños, en sacrificio, era considerado como el gran devorador de niños... era, por supuesto, el verdadero padre de todos los dioses babilónicos; y, desde luego, con tal carácter fue considerado después universalmente. Como Padre de los dioses recibió, como hemos visto, el nombre de Cronos; y todos saben que la historia clásica de Cronos era justamente de que 'él devoraba a sus hijos tan pronto como nacían'. (Diccionario Clásico Lempriere, 'Saturno'.)... esta leyenda tiene un significado más amplio y profundo; pero aplicada a Nimrod, o 'el Cornudo', sólo se refiere al hecho de que, como representante de Moloc o Baal, las ofrendas más aceptables en su altar eran los niños. Tenemos una amplia y triste evidencia sobre este asunto por los relatos de la antigüedad. 'Los fenicios', dice Eusebio, 'sacrificaban todos los años a sus amados hijos unigénitos a Cronos o Saturno'".
Pero, ¿por qué era necesario el sacrificio humano para la adoración de este terrible dios? ¿Qué posible bien podían pensar los seres humanos que había en asesinar a sus propios hijos? Continuando: "...quien se acercara al fuego, recibiría una luz de divinidad" y "a través del fuego divino todas las manchas producidas por generaciones podían ser purgadas". Por tanto, "hicieron pasar por el fuego sus hijos y sus hijas a Moloc" ( Jer. 32:35 ).
Por increíble que parezca, los seres humanos engañados realmente creían que estaban agradando a su "dios" al sacrificarles a sus propios hijos pequeños e inocentes. Ellos creían que el fuego los purificaba del pecado original. ¡La doctrina pagana de pasar tiempo en el purgatorio para purgar el alma de todo pecado se deriva de esta creencia!
¿Quién fue Nimrod?
Debemos ver ahora más de cerca quién fue esta figura bíblica, Nimrod. Ya lo hemos visto como uno de los dioses falsos originales de la historia, pero, ¿qué más se puede aprender?
Génesis 10:9 dice de Nimrod: "Este fue vigoroso cazador delante [en lugar] del ETERNO". Él realmente trató de reemplazar a Dios.
El famoso historiador judío, Josefo, registra en Antigüedades judías importante evidencia acerca del rol de Nimrod en el mundo post diluviano. Note: "Él también cambió gradualmente el gobierno a tiranía... Él [Nimrod] también dijo que se vengaría de Dios si tuviera en mente ahogar nuevamente al mundo; y que para eso edificaría una torre muy alta, que las aguas no pudieran alcanzar... Ahora la multitud estaba bien preparada para seguir la determinación de Nimrod, y para estimar como cobardía el someterse a Dios" (Libro I, Cap. IV, sección 2, 3).
Bajo muchos nombres, el primero y quizás el mayor rebelde de la humanidad ha sido adorado a través de la falsa religión. La antigua Israel siguió fallando sirviendo a los muchos falsos dioses que Nimrod representaba.
Ezequiel 8:13-14 registra un cuadro de las mujeres de Israel "endechando a Tamuz". Este Tamuz (el dios del fuego) era considerado ser Nimrod y la etimología de la palabra misma es fascinante. Tam significa "hacer perfecto" y muz "fuego". El significado es claro a la luz de lo que ya hemos aprendido. A propósito, en la Guerra Tormenta del Desierto entre Iraq y Kuwait, Saddam Hussein nombró a uno de sus misiles "Tamuz". Él ciertamente entendía que su significado incluía fuego.
Quemados a Moloc
Veamos cómo el pueblo de Dios, Israel, adoró a Baal/Moloc una vez que se apartó del verdadero Dios: "Y edificaron lugares altos a Baal, los cuales están en el valle del hijo de Hinom, para hacer pasar por el fuego sus hijos y sus hijas a Moloc; lo cual no les mandé, ni me vino al pensamiento que hiciesen esta abominación..." ( Jer. 32:35 ).
Note que Dios mismo dice que tales abominaciones jamás entraron siquiera a su mente: "Y edificaron lugares altos a Baal, para quemar con fuego a sus hijos en holocaustos al mismo Baal; cosa que no les mandé, ni hablé, ni me vino al pensamiento. Por tanto, he aquí vienen días, dice el ETERNO, que este lugar no se llamará más Tofet, ni valle del hijo de Hinom, sino Valle de la Matanza" ( Jer. 19:5 ). El versículo 6 ata este valle de Tofet o Hinom con esta práctica. Jeremías 7:31 conecta a Tofet e Hinom con el sacrificio de niños. Tofet significa "el tambor". Los tambores se tocaban para ahogar los gritos de las víctimas en las llamas.
Note esta cita de Paraíso Perdido, por John Milton, acerca del terrible dios Moloc: "Primero Moloc, rey horrible, manchado con la sangre de los sacrificios humanos y destilando lágrimas paternales aunque con el estrépito de tambores y timbales, no fueron oídos los gritos de los hijos arrojados al fuego para ser después ofrecidos al execrable ídolo". Por supuesto, todos dirán que ya no sacrifican a sus hijos a Moloc hoy, pero continúe leyendo.
En el Nuevo Testamento, el mártir Esteban fue apedreado hasta la muerte, al menos en parte, porque acusó a sus oyentes por la adoración a este ídolo malvado ( Hechos 7:43 ).
Cuando el justo rey Josías llegó al trono, como rey de Judá, destruyó los altares en el Valle de Tofet (o Hinom - el mismo valle que Cristo comparó con el fuego "gehena" en Marcos 9:43-49 poco después de llegar al poder. Él comprendió la gran maldad de las prácticas que estaban teniendo lugar allí.
Los druidas y los sacrificios humanos
Muchas personas han escuchado de los druidas. Pocos saben quiénes y qué fueron. Nos referiremos a ellos más adelante y los ataremos a otras prácticas cristianas bien conocidas. Debemos establecer primero su rol histórico en los sacrificios humanos.
Julio César es la más conocida fuente de información sobre los druidas. Esto viene de la Enciclopedia Británica. Esta cita, bajo "Druidas", explica claramente quiénes fueron: "Druidas, la clase docta entre los antiguos celtas, cuyo nombre significa Conocer (o encontrar) el roble. Ellos parecen haber frecuentado bosques de roble y haber actuado como sacerdotes, maestros y jueces. Los primeros registros conocidos de los druidas vienen del tercer siglo [a.C.]... los druidas se encargaban de los sacrificios públicos y privados, y muchos hombres jóvenes iban a ellos por instrucción. Ellos juzgaban todas las disputas públicas y privadas y decretaban la penalización... El principio doctrinal de los druidas era que el alma era inmortal... (Ellos) ofrecían víctimas humanas por aquellos que estaban gravemente enfermos o en peligro de muerte en batalla. Grandes imágenes de mimbre eran llenas de hombres vivos y luego quemadas; aunque los druidas elegían a criminales de preferencia, ellos sacrificaban víctimas inocentes si era necesario".
El Antiguo Testamento está lleno con la condenación de Dios para Israel por la práctica de las costumbres de las naciones que las rodeaban - y estamos reuniendo hechos importantes que revelan un cuadro estremecedor.
El rol del canibalismo
Otra verdad acerca del origen de la Navidad surge de la palabra moderna caníbal. Esta práctica tiene sus raíces en una función principal de todos los sacerdotes de Baal. Mantenga en mente que la palabra hebrea para sacerdote es Cahna.
Considere la siguiente cita de Las dos Babilonias, por Alexander Hislop, página 232: "En la ley mosaica era un precepto, proveniente sin duda de la fe patriarcal, de que el sacerdote debía participar de todo lo que se ofreciera como ofrenda expiatoria ( Números 18:9,10 ). Por consiguiente, a los sacerdotes de Nimrod o Baal se les exigía necesariamente que comieran de los sacrificios humanos; y fue así como 'Cahna-Bal', el 'Sacerdote de Baal', aparece en nuestra propia lengua para designar al devorador de carne humana".
¡La realidad de esto no puede perderse! También es verdad que la mayoría de las civilizaciones tienen una tradición que ha involucrado el canibalismo. Note esta declaración de The New York Times, "¿Cuál es el significado del canibalismo?", por Erik Eckholm: "El canibalismo ha fascinado y repelido prácticamente a todas las sociedades conocidas, incluyendo aquellas que se dice lo han practicado".
Este mismo artículo llegó a mostrar que la mayoría de las civilizaciones también le pusieron significado divino a su práctica.
¿Qué acerca del mito de Santa?
¿Ha considerado que usted también podría estar quemando, y aún sacrificando, a sus hijos hoy (aunque de forma diferente) en su práctica de la Navidad, aunque pueda estar tratando de "enfocarse en Cristo" de manera sincera?
¡Los padres razonan que les deben todo el mito de la Navidad a sus hijos! Las tradiciones de la Navidad se centran principalmente en los niños, y son ciertamente el centro de la mayor parte de lo que ocurre. Lo sé porque guardé diecisiete Navidades. Mi hermana mayor, mi hermano menor y yo fuimos receptores de mucho, y dadores de muy poco en ese día - y todo comenzaba con la mentira de Santa Claus.
Hace algunos años, un sacerdote en Nueva Jersey le dijo a su clase de escuela dominical que Santa era un mito. La indignación de los padres y de sus supervisores fue inmediata. ¡Él había "matado a Santa"! ¡Había "destruido la tradición familiar"! Había "usurpado la autoridad familiar", continuaba el artículo. Fue censurado oficialmente por sus supervisores, por ser "extremista e insensible".
¿Su crimen? ¡Dijo la verdad!
Según la Enciclopedia de Historia Universal de Langer, (artículo "Santa"), "Santa" era un nombre común para Nimrod en todo Asia Menor. Este era también el mismo dios del fuego que descendía por las chimeneas de los antiguos paganos y el mismo dios del fuego a quien los infantes le eran quemados y comidos en sacrificio humano, entre aquellos que alguna vez fueron el pueblo de Dios.
Hoy, Santa Claus viene de "San Nicolás". Washington Irving, en 1809, es el responsable de transformar al viejo y estricto obispo original del mismo nombre, en el nuevo "alegre San Nick" en su obra Knickerbocker History of New York, Historia de Nueva York por Knickerbocker. (La mayoría de las otras tradiciones navideñas de América son aún más recientes que ésta.) "Viejo Nick" ha sido ampliamente reconocido como un término para el diablo.
En Apocalipsis 2:6 y 15, leemos acerca de una "doctrina de los nicolaítas", la cual Cristo le dice dos veces a Su Iglesia que "[Él] aborrece". Analicemos la palabra nicolaíta. Ésta significa "seguidor de Nicolás". Nikos significa "conquistador, destructor". Laos significa "pueblo". Los nicolaítas, entonces, son personas que siguen al conquistador o destructor - Nimrod. ¡Si usted ha creído que el seguir la Navidad es una inocente costumbre cristiana, dese cuenta de esta verdad!
¿Es bíblico intercambiar regalos?
Los comerciantes reportan regularmente que más del 60% de sus ventas anuales al menudeo ocurren durante la temporada de compras navideñas. Esto representa una tremenda cantidad de compras de regalos. La mayoría hoy cree que dar regalos viene del ejemplo bíblico de los "tres magos" (la Biblia no da número) quienes le presentaron regalos a Cristo. ¿Es esto cierto? ¿De dónde vino el intercambio de regalos, y qué dice la Palabra de Dios al respecto?
La Biblioteca Sacra afirma: "El intercambio de regalos entre amigos es una característica similar de la Navidad y la Saturnalia, y debe haber sido adoptada por los cristianos proveniente de los paganos, como lo muestra claramente la admonición de Tertuliano" (Vol. 12, p.p. 153-155).
Al igual que con cualquier otro aspecto de la Navidad, la estremecedora verdad es que aun esta supuesta costumbre cristiana no viene de la Biblia. Es una ironía que a las personas les encante creer que están siguiendo la costumbre de los reyes magos de dar a Cristo, cuando en realidad se están dando exclusivamente ¡los unos a los otros! ¡Qué hipocresía! Cristo es olvidado completamente.
La Biblia enseña, en realidad, que los cristianos no deben celebrar cumpleaños. Numerosas escrituras aclaran este principio. (Lea nuestro artículo "¿Son las celebraciones de cumpleaños cristianas?") No obstante, ¿qué si fuera a una fiesta de cumpleaños que ha sido preparada para usted, y todos se dan regalos los unos a los otros mientras usted es dejado fuera? ¡La idea es ridícula! Si esto sucediera, diría que las personas están siendo egoístas y que lo están olvidando a usted. De hecho, la mayoría de las personas dan a otros en Navidad ¡simplemente porque ellos mismos esperan recibir regalos!
Regresemos brevemente a los "magos" quienes le dieron presentes a Cristo. La escritura que describe esto es Mateo 2:1-11: "Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido?... Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra".
Comúnmente se supone que estos eran presentes de nacimiento para el "niño Jesús". Pero, ¿es eso lo que la Biblia dice en realidad? ¡Absolutamente no! Primero, es importante notar que ellos sí le dieron presentes a Jesús. No se pararon en Su presencia e intercambiaron obsequios entre ellos, o se los dieron a otros. Los obsequios le fueron "presentados a Él". Además, llegaron bastante después de su "día de nacimiento". Esta es otra razón de que estos no pudieron haber sido "regalos por su nacimiento" (o cumpleaños).
Una antigua costumbre de oriente era presentar obsequios al venir ante un rey. Estos hombres entendían que estaban en la presencia del "rey de los judíos". La Biblia contiene muchos ejemplos de personas enviando obsequios a reyes o presentándolos al llegar a su presencia. Esta costumbre es común hoy, cuando los embajadores u otros llegan a la presencia de un líder mundial.
Finalmente, note lo que dice el Comentario Adam Clarke, volumen 5, página 46, sobre lo que sucedió realmente en esta ocasión: "Versículo 11. Ellos le presentaron regalos a Él. Las personas de oriente jamás se acercaban a la presencia de reyes o de grandes personajes sin un presente en sus manos. Esta costumbre es notada con frecuencia en el Antiguo Testamento, y aún permanece en el oriente, y en algunas de las recién descubiertas Islas del Mar Chino del Este". Los regalos, por costumbre, se presentaban a los reyes.
¿Qué podría ser más claro?
El origen del árbol de Navidad
Ningún folleto acerca de la Navidad está completo sin alguna explicación acerca del "árbol de Navidad". Hemos tocado el tema sin enfocarnos directamente en él. El moderno árbol de Navidad se originó en Alemania. Pero los germanos lo obtuvieron de los romanos, quienes lo obtuvieron de los babilonios y egipcios.
Lo siguiente demuestra lo que creen los babilonios acerca del origen del árbol de Navidad: "Una antigua fábula babilónica habla de un árbol de hoja perenne, el cual brotó de un tronco muerto. El viejo tronco simbolizaba a Nimrod muerto, el nuevo árbol de hoja perenne simbolizaba ¡que Nimrod había vuelto a la vida en Tamuz! Entre los druidas, el roble era sagrado, entre los egipcios era la palma, y en Roma era el abeto, ¡el cual era decorado con cerezas rojas durante la Saturnalia!" (Walsh, Curiosidades de costumbres populares, p. 242).
La obra Respuestas a Preguntas, de Frederick J. Haskin, afirma: "El árbol de Navidad es de Egipto, y su origen data de un período muy anterior a la Era Cristiana". ¿Sabía usted esto - que el árbol de Navidad precedió por mucho tiempo al cristianismo?
La mayoría de aspectos de la Navidad no son descritos en la Biblia. Por supuesto, la razón es porque no son de Dios - no forman parte de la forma en que Él quiere que la gente le adore. El árbol de Navidad, sin embargo, ¡es mencionado en la Biblia de manera directa! Vaya a Jeremías 10:2-5: "Así dijo el ETERNO: No aprendáis el camino de las naciones... Porque las costumbres de los pueblos son VANIDAD; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de artífice con buril. Con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva. Derechos están como palmera, y no hablan; son llevados, porque no pueden andar. No tengáis temor de ellos, porque ni pueden hacer mal, ni para hacer bien tienen poder".
Esta descripción del árbol moderno de Navidad es clara. Dios se refiere a éste de manera directa como "el camino de los paganos". De una manera igualmente directa, le ordena a Su pueblo que "no aprenda del camino de las naciones", llamando "VANAS" estas costumbres. El versículo 23 añade una declaración sobresaliente y poderosa: "Conozco, oh Eterno, que el hombre no es señor de su camino, ni del hombre que camina es el ordenar sus [propios] pasos". Dios debe enseñarles a las personas cómo vivir. El hombre simplemente no puede entender los caminos de Dios por sí mismo.
No hay lugar en Jeremías 10 para creer, como algunos han tratado de sugerir, que como estos árboles no tienen poder en sí mismos, en realidad no está prohibido tener un árbol de Navidad. ¡Dios condena el colocar árboles paganos (de Navidad) con este claro mandato bíblico!
El origen de las guirnaldas, los troncos navideños y el muérdago
La Enciclopedia Americana declara: "El acebo, el muérdago, el tronco navideño... son reliquias de tiempos pre-cristianos". En otras palabras, ¡paganismo! El tronco navideño era usado comúnmente en un rito de adoración de naturaleza teutónica.
Frederick Haskin afirma además: "Las autoridades creen que el uso de la guirnalda navideña puede rastrearse hasta la costumbre pagana de decorar los edificios y lugares de adoración para la fiesta que tenía lugar al mismo tiempo que nuestra Navidad".
La Enciclopedia Británica, bajo "Celastrales", expone el origen de la guirnalda de flores: "los paganos europeos traían ramilletes de acebo a sus hogares, y las ofrecían a las hadas de los bosques, como refugios del severo clima invernal. Durante la Saturnalia, el festival romano de invierno, ramas de acebo eran intercambiadas como símbolo de amistad. Los más antiguos cristianos romanos aparentemente usaban el acebo como una decoración en la temporada navideña".
Hay docenas de tipos distintos de acebo. Virtualmente todos vienen en variedades masculinas y femeninas - tales como "Príncipe azul y Princesa azul" o "muchacho azul y muchacha azul" o "muchacho chino y muchacha china". Las plantas femeninas de acebo no pueden tener bayas a menos que una planta masculina contigua las polinice. Es fácil ver por qué las guirnaldas de acebo encontraron su camino en los rituales paganos, ¡como un símbolo de amistad y FERTILIDAD!
La Navidad está incompleta para muchos, a menos que incluya "besarse bajo el muérdago". Esta costumbre pagana era natural en una noche que involucraba mucho jolgorio, hecha en el espíritu de orgías embriagadas. Al igual que hoy, el "beso" usualmente ocurría al comienzo de la celebración de Saturnalia/Navidad. Jamás olvidaré tener que besar siempre a las madres de mis amigos al entrar a cada una de sus casas cada Navidad. Era lo primero que hacíamos. Yo lo detestaba - pero era algo que "debía hacer". Se consideraba que el muérdago tenía poderes especiales de sanación para aquellos que se "regocijaran" bajo él.
La Enciclopedia Británica, bajo "Santalales", afirma: "Se cree que el muérdago europeo había tenido un significado ritual especial en las ceremonias druidas y vive en el folklore de hoy, con su estatus especial como el muérdago navideño habiendo venido de épocas anglosajonas". El muérdago es un parásito que vive en los robles. (Recuerde que los druidas adoraban en bosques de roble). Los antiguos celtas (asociados con los druidas) solían dar el muérdago, como un remedio herbal, a los animales estériles para hacerlos fértiles. Y aún se le conoce como "sanador de todo" en celta.
Al igual que el muérdago, las frutas navideñas también eran consideradas sagradas para el dios sol. El "tronco del sol" [del inglés "sun log"] vino a ser llamado "tronco navideño" [del inglés "yule log"]. Como nota, en inglés a la Navidad también se le llama "Yule". Esto simplemente significa "rueda", lo cual ha sido por mucho tiempo la representación del sol. Por eso las personas hoy en día comúnmente hablan de la "temporada sagrada de yule".
Adoración del verdadero Dios mezclado con prácticas falsas
El término moderno para la fusión de costumbres paganas falsas con la adoración del verdadero Dios es sincretismo. ¡Cualquiera que hiciera esto en la antigua Israel era llevado a la muerte ( Lev. 18:21, 29 )! ¡Era así de serio!
Una mirada fascinante de cómo Israel pensaba y creía, en su propia mente, que estaba adorando a Dios como nación, viene de II Reyes 17:33: "Temían al Eterno, y honraban a sus dioses, según la costumbre de las naciones de donde habían sido trasladados".
¿Captó esto? Sí, ellos temían al verdadero Dios mientras servían otros dioses. No es sorpresa, entonces, que el siguiente versículo (34) diga que ellos realmente "NO temen al Eterno" de acuerdo con la forma que Dios ordenó. Es así como Dios ve lo que las personas están haciendo hoy - ¡sin importar lo que estas personas, quienes copian prácticas paganas antiguas, puedan pensar de sus propias acciones!
El versículo 30 dice que todo esto había sido aprendido del contacto con "los de Babilonia" (entre otros), cuyo dios principal, como recordaremos, era Nimrod (Baal o Moloc) - que ahora sabemos que eran uno y el mismo.
¡Note cuán específica fue la advertencia de Dios a Israel en Deuteronomio 12:29-31, y por qué los advirtió! "Cuando el ETERNO tu Dios haya destruido delante de ti las naciones... y las heredes, y habites en su tierra, guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré. No harás así al ETERNO tu Dios; porque TODA COSA ABOMINABLE que el ETERNO ABORRECE, hicieron ellos a sus dioses; pues aun a sus hijos y a sus hijas quemaban en el fuego a sus dioses".
Muchos versículos, similares a Deuteronomio 12, deberían ser estudiados cuidadosamente. ( Vea Éxodo 34:10-17; 23:23-33; Levítico 20:22-26; Deuteronomio 20:13-18, etc. ) ¡El verdadero Dios sabía que servir a otros dioses siempre los llevaba a sacrificarles niños!
Deuteronomio 12:32 hizo claro que Dios no quiere que mezclemos Sus caminos con ningún otro camino falso: "Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás".
Estas son CLARAS PALABRAS de Dios para todos los que dicen que pueden mezclar las horribles costumbres del paganismo con un supuesto "enfoque en Cristo".
Las prácticas paganas del antiguo Israel en las costumbres modernas
Deuteronomio 12:2-4 establece un contexto importante. Dios dice claramente: "Destruiréis enteramente todos los lugares donde las naciones que vosotros heredaréis sirvieron a sus dioses, sobre los montes altos, y sobre los collados, y debajo de todo árbol frondoso. Derribaréis sus altares... y SUS IMÁGENES de Asera consumiréis con fuego... No haréis así al ETERNO vuestro Dios".
Note las referencias de Dios a "todo árbol frondoso" y "sus imágenes". Hay por lo menos diez versículos similares a través del Antiguo Testamento, los cuales se refieren a "árboles frondosos" y a su asociación con la idolatría. Los historiadores sostienen que la referencia al término "frondoso" se refiere a frondoso todo el año - ¡árboles de hoja perenne!
Una vez más, vamos a examinar más de cerca la verdadera historia y los orígenes de algunas de las costumbres de la Saturnalia que aún se practican hoy. Note la siguiente cita escalofriante del Diccionario de Antigüedades Griegas y Romanas, "Oscilla" 3ª edición, volumen II: "...todos los rangos se dedicaban al festejo y regocijo, regalos eran intercambiados entre los amigos, y las multitudes llenaban las calles, gritando 'He aquí la Saturnalia'. Una ofrenda era hecha debajo de un árbol de hoja perenne decorado, de acuerdo con el poeta pagano, Virgilio. Figurillas y máscaras - llamados 'oscilla' - eran colgados en los árboles, al igual como se hace con las decoraciones navideñas hoy. La historia admite... no puede haber duda que en estos 'oscilla' tenemos un vestigio de sacrificio humano..."
¿No suena todo esto familiar? ¿Regalos, cantar en las calles, árboles de hoja perenne, decoraciones, ofrendas bajo el árbol, festejos y banquetes? Esto puede sonar maravilloso, pero representa cosas que son verdaderamente abominables.
Los 'oscilla' modernos se ven como pequeños "ángeles" regordetes colgando de un árbol. Yo mismo coloqué estos pequeños "ángeles bebés" en nuestro árbol, cuando era niño. Por lo menos yo pensaba que eran ángeles bebés. ¡Cuán equivocado estaba! ¿Cree usted que alguno de sus amigos comprende lo que esto representa en realidad? Por supuesto que no - ¡pero eso no lo hace menos grave ni menos equivocado a los ojos de Dios!
Paganismo absoluto mezclado en la Iglesia
Una fuente más demuestra cómo todo esto llegó a ser una herencia practicada de manera tan "inocente" por millones - empero, distante de ser inocente a los ojos de Dios. Lea la siguiente cita de la Enciclopedia Británica, 15ª edición, volumen 10, páginas 1062-3: "El cristianismo... a través de un complejo y gradual proceso... se convirtió en la religión oficial del imperio [romano]".
"Por un tiempo, las monedas y otros monumentos continuaron vinculando las doctrinas cristianas con la adoración del sol, a la que Constantino había sido adicto previamente. Pero aun cuando esta fase llegó a su fin, el paganismo romano continuó ejerciendo otras influencias permanentes, grandes y pequeñas... El calendario eclesiástico retiene numerosos remanentes de festivales pre-cristianos, en especial la Navidad, la cual mezcla elementos que incluyen tanto la fiesta de Saturnalia como el nacimiento de Mitra. Pero, mayormente, la corriente principal del cristianismo occidental le debe a la antigua Roma la firme disciplina que le dio estabilidad y forma".
Una autoridad de tanta reputación como la Enciclopedia Británica reconoce, para cualquiera dispuesto a ver, ¡que la Saturnalia y la antigua Roma fueron las que definieron la "disciplina... estabilidad y forma" del cristianismo occidental!
¡Esta es una admisión verdaderamente asombrosa!
La siguiente cita poderosa revela cómo este festival idólatra pagano se deslizó al mundo "cristiano". La cita es de la Nueva Enciclopedia Schaff-Herzog de Conocimiento Religioso, bajo "Navidad":
"Cuánto dependía la fecha de la festividad (Navidad) de la Brumalia pagana (25 de diciembre), que seguía a la Saturnalia (17-24 de diciembre), y celebraba el día más corto del año y el 'nuevo sol'... no puede ser determinado con exactitud. La Saturnalia pagana y la Brumalia estaban muy profundamente arraigadas en la costumbre popular como para ser puestas a un lado por la influencia cristiana... El festival pagano, con su alboroto y algarabía, era tan popular que los cristianos fueron complacidos con la excusa para continuar su celebración, con un pequeño cambio en espíritu y forma. Los predicadores cristianos occidentales y del cercano oriente protestaron en contra de la impropia frivolidad con la que el nacimiento de Cristo era celebrado, mientras que los cristianos de Mesopotamia acusaban a sus hermanos orientales de idolatría y de adoración al sol, por adoptar como cristiano este festival pagano".
Una fuente adicional revela cómo la iglesia romana absorbió la Navidad como celebración oficial. La Enciclopedia Británica, edición de 1946, afirma: "la Navidad no estaba entre los más antiguos festivales de la iglesia... ciertos latinos, ya en el año 354, pudieron haber transferido el nacimiento del 6 de enero al 25 de diciembre, que era entonces, una fiesta del mitraísmo... o el nacimiento del SOL invicto... Los sirios y armenios, que se aferraban al 6 de enero, acusaron a los romanos de adoración al sol e idolatría, argumentando... que la fiesta del 25 de diciembre, había sido inventada por los discípulos de Cerinto..."
Así, un festival pagano, celebrado mucho antes del nacimiento de Cristo, encontró su camino en el cristianismo reconocido.
¿Sabía usted que aun los puritanos de Nueva Inglaterra, del siglo diecisiete, entendían cuán equivocada estaba la Navidad? Ellos, de hecho, prohibieron su observancia mediante una ley, en 1659, en toda la Colonia de la Bahía de Massachusetts. Multas y encarcelamiento podían resultar de ser encontrados guardándola. Pasaron casi 200 años (1856) antes que las personas dejaran de trabajar durante Navidad en Boston. Los puritanos conocían sus raíces y la catalogaron como "idolatría pagana y papista".
Aquellos que "cambian tiempos y leyes"
El profeta Daniel (7:8) habla de un "pequeño cuerno", el cual (7:25) "hablará palabras contra el Altísimo... y pensará en cambiar los tiempos y la ley". Este pequeño cuerno es una gran autoridad religiosa que intenta imponer su propia perspectiva de las fechas y celebraciones, a un mundo confiado, en lugar de la clara instrucción de Dios.
La palabra hebrea traducida como "cambiar" significa "transformar, alterar o establecer". La palabra traducida como "tiempos" significa "ocasión señalada, temporadas o tiempos". La palabra hebrea traducida como "ley" significa "decretos o leyes de Dios". Al ser puestas juntas, la frase se refiere a una autoridad que intenta "transformar las ocasiones señaladas y las temporadas dentro de la Ley de Dios". Ciertamente, la Navidad es un gran ejemplo de cómo esto ha sido hecho. La instrucción de Dios ha sido reemplazada con las tradiciones religiosas de los hombres.
La siguiente cita revela cómo ha sucedido esto. Ésta también viene de la Enciclopedia Británica, bajo "Cristianismo": "Así, la liturgia de la pascua florida ha sido desarrollada mayormente en la Iglesia Ortodoxa Occidental, y la liturgia de la Navidad mayormente en la Iglesia Católica Romana...El calendario cristiano es la más diseminada institución cristiana. La semana de siete días y el ritmo de los festivales cristianos han sido aceptados aun por muchos de los países no cristianos. A pesar de enérgicos intentos para introducir una semana laboral corrediza, la semana de siete días, con los domingos libres, no podría ser eliminada ni siquiera en los estados comunistas, con una perspectiva atea. Aun en los círculos y las organizaciones ateas alrededor del mundo, los festivales cristianos gozan de indiscutible popularidad como días libres... especialmente la Navidad".
En verdad, han sido los "políticos eclesiásticos", mencionados anteriormente, que han buscado imponerle el calendario "cristiano" moderno a un mundo ignorante. Son estos líderes los que han "pensado en cambiar los tiempos y las leyes".
El peligroso poder de las mentiras
Uno de los nombres de Satanás es Destructor ( Apo. 9:11 ). Nimrod/Saturno/Moloc/Baal, al igual que Satanás, es el dios del fuego, que destruye y devora pequeños niños.
¡El verdadero Jesucristo nunca estuvo y nunca estará en la Navidad! Él no puede ser puesto de vuelta en un lugar donde nunca ha estado. Pero el "dios de este mundo", Satanás ( II Cor. 4:4 ), siempre ha estado en la Navidad. ¡Él es su autor!
El verdadero Dios ordena que debemos adorarle "en espíritu y en verdad" ( Juan 4:23-24 ). Esto no encaja con las grandes mentiras de la Navidad y de Santa Claus, que todos los niños tan de buena gana creen.
I Timoteo 4:2 advierte de "la hipocresía de mentirosos que tienen cauterizada la conciencia". ¡Los padres pueden "quemar" a sus propios hijos, hasta el punto de abrasarlos, con el engaño y la mentira de la Navidad!
No hay "seguridad en los números" en este mundo para aquellos que guardan la Navidad, porque Satanás, quien es llamado "el padre de las mentiras" y "homicida desde el principio" ( Juan 8:44 ), ¡ha "engañado al mundo entero" ( Apo. 12:9 )! Vaya a este versículo y léalo. Luego, reconozca que la Navidad es ciertamente un testimonio de ese gran engaño.
Pero Cristo se refiere a Su Iglesia como una "manada pequeña" ( Lucas 12:32 ). Muchos otros versículos muestran esto. Esta Iglesia no tiene los grandes números de las clases respetadas y establecidas del cristianismo de este mundo.
"Otro Jesús"
Hay otro problema con la idea de "poner a Cristo de vuelta en la Navidad" - ¡y es grande! El "Jesús" que es el centro de esta temporada, ¡NO es el verdadero Jesucristo de la Biblia!
A la mayoría se le ha enseñando que sólo hay un Jesucristo. Pero la Palabra de Dios habla de una falsificación, y este Cristo sustituto es identificable en la historia. ¿La prueba? El apóstol Pablo advirtió de "otro Jesús".
¡Comprenda lo que está en juego aquí!
Primero, considere toda la introducción de Pablo a medida que establece el fundamento para la advertencia que sigue: "Pero temo que como la serpiente [Satanás] con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo" ( II Cor. 11:3 ).
Ahora la advertencia en el siguiente versículo: "Porque si viene alguno predicando a OTRO JESÚS que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis" ( II Cor. 11:4 ). Los corintios parecían "tolerar esto" sin mucha resistencia.
Pablo, bajo inspiración del verdadero Jesucristo de la Biblia, fue movido a registrar el peligro de seguir inconscientemente a "otro Jesús". Considere. La mayoría probablemente jamás ha considerado, remotamente, la idea de un falso Jesús ni siquiera por un momento - que existe tal cosa como un equivocado, diferente y "falso Cristo" ( Mateo 24:23-24 ) - llamado "otro Jesús". En el pasado, este "Jesús" incluso ha corrompido aun el pensamiento de los verdaderos cristianos. Esto está claro. Pero la "sutileza" de cómo puede ocurrir esto, y cómo se ha producido en la historia, es tan engañosa - tan seductora - que incluso los verdaderos cristianos sin saberlo, pueden caer en la adoración de este supuesto Jesús. Esto era lo que les estaba sucediendo a los corintios.
Las personas pueden adorar en formas que representan cosas muy diferentes de lo que creen o piensan. Los "creyentes" en la Biblia hoy pueden pensar que están adorando al verdadero Salvador, cuando en realidad están adorando a un falso salvador - ¡otro Jesús! El cristianismo tradicional completo está, de hecho, adorando a Nimrod/Saturno/Moloc/Baal. El énfasis moderno en madre/hijo, "María/Jesús", incluyendo la adoración a María por millones, es un paralelo con Nimrod y su madre, Semíramis, que no puede ser pasado por alto.
He aquí el punto de lo que está siendo explicado. Muchos hablan de "poner a Cristo de vuelta en la Navidad". Esto se escucha cada año desde miles de púlpitos y otras partes. ¡Pero el verdadero Cristo jamás estuvo allí! Tal como una persona no puede regresar a una habitación en la que jamás ha entrado, Jesucristo no puede ser "puesto de vuelta" en un evento en el que Él jamás ha estado, ¡y que, de hecho, aborrece! ( Una vez más, vea Marcos 7:7 ). El Jesús que estos predicadores y religiosos tienen en mente es otro Cristo, uno con otro evangelio, otro espíritu - ¡el espíritu navideño! - que lleva doctrinas y enseñanzas totalmente diferentes.
¿Puede ver la conexión?
¿Qué debe hacer?
Por último, examinemos lo que Dios le dijo a Su pueblo debía hacer, y el camino que debía enseñar a sus hijos.
Recuerde Jeremías 7:31, donde Dios condenó a Israel por quemar a sus hijos en el Valle de Tofet. Ocho versículos antes ( vs. 23-24 ), Dios había dejado claro lo que Él requiere: "Mas esto les mandé, diciendo: Escuchad mi voz, y seré a vosotros por Dios, y vosotros me seréis por pueblo; y andad en todo camino que os mande, para que os vaya bien. Y no oyeron... antes caminaron... en la dureza de su corazón malvado..."
Los seres humanos no quieren obedecer a Dios ( Rom. 8:7 ). Ellos preferirían seguir su propia "imaginación". Ellos no entienden que Dios quiere que sus vidas vayan "bien". Él quiere que la felicidad, gozo y bendiciones fluyan en las vidas de las personas. Todo esto es resultado de obedecerle a Él.
Dios inspiró a Moisés para advertir a los padres de la grave responsabilidad que tienen en qué y cómo enseñan a sus hijos, y cómo se lo enseñan. Note Su instrucción en Deuteronomio 6:1, 6-7, 20-21, 25: "Estos, pues, son los mandamientos...que el ETERNO vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla...Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes...Mañana cuando te preguntare tu hijo, diciendo: ¿Qué significan los testimonios y estatutos y decretos que el Eterno nuestro Dios os mandó? entonces dirás a tu hijo: Nosotros éramos siervos de Faraón en Egipto, y el Eterno nos sacó de Egipto con mano poderosa...Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante del ETERNO nuestro Dios, como él nos ha mandado".
Dios sacó a Israel de Egipto - de la esclavitud - de las costumbres del mundo que los rodeaba y les reveló Su Ley. Él no quiere que Su pueblo regrese a las tradiciones, costumbres y caminos de los cuales Él los ha llamado.
Cuando todas las tradiciones interconectadas, llenas del simbolismo de adorar a un antiguo dios pagano, ideadas humanamente, son enseñadas, esto no es adorar al verdadero Creador.
No hemos sabido que la Navidad sea de Babilonia
Jesús dijo dos veces, en Mateo 7:16 y 20, que: "por sus frutos los conoceréis". Todo lo que las personas dicen o hacen, bueno o malo, tiene frutos. Los frutos de la Navidad son terribles. Esta temporada lleva a todo un año de adulterio, soledad, celos, borracheras, conducir ebrio, discusiones familiares ( y peor ), y una acumulación de deudas que usualmente duran hasta marzo. Este problema es tan relevante que casi todas las iglesias reportan que sus ingresos - cuán irónico - ¡decrecen durante este período, a medida que las personas se "recuperan" de todos sus gastos!
El verdadero "espíritu navideño"
El profeta Isaías fue inspirado a escribir: "Clama a voz en cuello, no te detengas; alza tu voz como trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión" (58:1). Yo he hecho eso. Ahora que usted ha leído la PURA VERDAD acerca del verdadero origen de la Navidad, ¿qué hará?
La siguiente cita viene del folleto La pura verdad acerca de la Navidad, por Herbert W. Armstrong. Ésta resume el folleto que usted acaba de leer:
"La Navidad se ha convertido en una temporada comercial. Es patrocinada, mantenida viva, por las más fuertes campañas publicitarias del año. Usted ve a un 'Santa Claus' enmascarado en muchas tiendas. Los anuncios nos mantienen engañados acerca del 'hermoso espíritu navideño'. Los periódicos, que venden anuncios, imprimen floridos editoriales exaltando y elogiando la temporada pagana, y su 'espíritu'. Una ingenua población se ha impregnado tanto, que muchos se ofenden cuando se les dice la verdad. Pero el 'espíritu navideño' es creado cada año, no para honrar a Cristo, ¡sino para vender mercancía! Igual que todos los engaños de Satanás, que aparece como un 'ángel de luz', lo hacen parecer bueno. ¡Billones de dólares son gastados en este frenesí de comercialización cada año, mientras la causa de Cristo debe sufrir! ¡Es parte del sistema económico de Babilonia!
"Hemos profesado ser naciones cristianas, pero estamos en Babilonia, tal como lo predijo la profecía bíblica, ¡y no lo sabemos! 'Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas' - las cuales vendrán pronto - es la advertencia de Apocalipsis 18:4" [énfasis mío].
"Este año, en vez de intercambiar regalos, ¿por qué no poner ese dinero en la Obra de Dios?"
De dónde viene la Navidad
La Navidad, época de tradición en el mundo, no tiene sus raíces en la Biblia, sino en costumbres paganas de la antigüedad. Veremos por qué.
La Navidad es la época más anhelada y esperada por muchos, y se caracteriza por reuniones familiares, regalos, comidas, muchas luces y adornos por doquier, y todos los que nos consideramos cristianos, hemos crecido en ese ambiente de alegría y color.
Es innegable que es una época muy agradable y de disfrute en general, y se nos ha enseñado desde siempre que lo que celebramos es el nacimiento de Jesús, pero tenemos en realidad bases sólidas para creer que es verdad? ¿Fue en verdad el 25 de Diciembre el nacimiento de Jesús?
Por la descripción que da la Biblia en el libro de Lucas capítulo 2, es imposible que Jesús hubiera nacido en Diciembre, puesto que los inviernos en esa parte de la tierra son extremadamente fríos y habría sido imposible que los pastores que menciona el autor pudieran estar afuera cuidando sus rebaños sin congelarse.
Según la mayoría de historiadores y por los datos y detalles mencionados, la fecha más probable para el nacimiento de Jesús habría sido entre Abril y Mayo. Sin embargo, y aunque es seguro que Jesucristo no nació en Diciembre, de dónde sale la idea, o más bien quién determinó que sí nació en esa fecha y por qué la celebramos entonces?
Ahora bien, yo creo que lo importante no es si nació o no nació en esa fecha, el punto es de dónde salió tal celebración y lo que puede significar para Dios. ¿Estaremos agradando a Dios con esta celebración? ¿O por el contrario, lo estaremos deshonrando y desagradando?
De dónde viene la Navidad
Veamos de dónde viene la Navidad. La Enciclopedia Británica, edición de 1946 dice lo siguiente al respecto: "La Navidad no se contaba entre las antiguas festividades de la Iglesia, no fue instituida por Jesucristo, ni por los apóstoles ni por autoridad bíblica. Fue tomada más tarde del paganismo".
Y en la Enciclopedia Americana en su edición de 1944 dice así:
"La Navidad, de acuerdo con muchas autoridades, no se celebró en los primeros siglos de la Iglesia Cristiana, ya que la costumbre del Cristianismo en general era celebrar no el natalicio, sino la muerte de las personas importantes, pero en el siglo quinto, la Iglesia occidental dio la orden de que fuese celebrada para siempre, en el mismo día de la antigua festividad romana en honor del nacimiento del sol, Mitra, ya que no se conocía la fecha exacta del nacimiento de Cristo".
En esos tiempos las distintas culturas adoraban al dios sol, aunque cada una le ponía sus propios nombres, pero todas coincidían en la celebración de su nacimiento, como el 25 de Diciembre.
"Según algunos historiadores cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad, adornando un árbol en la fecha próxima a la ya establecida por ellos mismos como la Navidad cristiana.
Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Vallalha (o palacio de Odin).Y en las raíces más profundas estaba Helheim o reino de los muertos. Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los cristianos tomaron la idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado", Wikipedia.
Cada pueblo o cultura de la antigüedad tenía sus propias leyendas y costumbres de adoración a sus dioses, pero todas de manera muy similar, y como vemos la celebración del nacimiento de Jesús con todas sus tradiciones, es una costumbre que comenzó cuando el cristianismo perdió su esencia y se mezcló con las tradiciones paganas de la época. Luego dicha mala costumbre se extendió por todo el cristianismo y fuimos miserablemente engañados, puesto que tales tradiciones, no fueron ni celebradas ni enseñadas por Cristo o sus apóstoles y por supuesto no están basadas en la Palabra de Dios.
Creo que si Dios hubiera querido que celebráramos el nacimiento de Jesús, con seguridad que habría dejado constancia de tal fecha, pero no fue así. Es por eso que debemos despertar, y dejar de seguir las costumbres mundanas disfrazadas de cristianas, pues no creo que a Dios le agrade de manera alguna, que estemos celebrando su nacimiento el mismo día que las culturas paganas celebraban a sus dioses falsos.
La Palabra es muy clara cuando dice que Dios es celoso ( Éxodo 20:3-5 ), y no comparte su Gloria con nadie, imagínate lo que puede pensar o sentir acerca de esto. Está bien que como cristianos lo hayamos hecho por ignorancia, pero una vez conocida la verdad, debemos alejarnos de esas costumbres abominables para Dios, el único Dios, real y verdadero. Recordemos que Dios nos pedirá cuentas de cada uno de nuestros actos y con base en ellos es que seremeos juzgados.
"LA MÁS conocida celebración antigua de un solsticio es la que celebraban los romanos," según el escritor científico Isaac Asimov. Esta celebración era la de las saturnales, que duraba una semana (del 17 al 24 de diciembre), en honor del dios agrícola Saturno. El Dr. Asimov también dice:
"Los practicantes del mitraísmo celebraban el nacimiento de Mitra en el solsticio invernal, un tiempo natural, y fijado el día 25 de diciembre para que las populares saturnales romanas pudieran culminar en el 'Día del Sol' del mitraísmo. . . . Algún tiempo después de 300 A.C. la cristiandad se las arregló para dar el golpe final de absorber las saturnales, y con eso se apuntó su victoria final sobre el mitraísmo. Se estableció el 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesús, y la gran fiesta fue hecha cristiana. No hay absolutamente ninguna autoridad bíblica para tener el 25 de diciembre como el día de la Natividad."
Muy interesantes declaraciones. Pero ciertamente anublan las celebraciones anuales de la Navidad y hacen surgir ciertas preguntas. ¿Es posible determinar con certeza en qué año nació Jesucristo? ¿Puede determinarse aproximadamente el día? Sí, ¿cuándo nació Jesús?
CÓMO DETERMINAR EL AÑO
Una manera de determinar el año del nacimiento de Jesús es considerar la profecía de las "setenta semanas," o "setenta semanas de años," registrada por inspiración divina en Daniel 9:24-27. (Vea Sagrada Biblia, versión de Straubinger [1958], nota sobre Daniel 9:24.) El ángel Gabriel dijo al profeta hebreo Daniel: "Desde la salida de la palabra de restaurar y reedificar a Jerusalén hasta Mesías el Caudillo, habrá siete semanas, también sesenta y dos semanas [de años, o 483 años]."-Dan. 9:25; Núm. 14:34; Eze. 4:6.
¿Cuándo empezaron estos 483 años? En el otoño de 455 a. de la E.C., durante el vigésimo año del rey Artajerjes, cuando aquel monarca persa decretó que se reconstruyera a Jerusalén y sus muros. ( Neh. 2:1-8 ) Por consiguiente, ese período de 69 "semanas" (483 años) terminó en el otoño de 29 E.C. Entonces se presentó el Mesías, porque en ese año Jesús fue bautizado por Juan el Bautizante y llegó a ser el Ungido o Cristo al ser ungido con el espíritu santo de Dios. ( Mat. 3:13-17 ) De paso, Lucas 3:1-3 indica que Juan empezó su actividad de bautizar en el "año decimoquinto del reinado de Tiberio César," un año que se extendió desde el 17 de agosto de 28 E.C. hasta el 16 de agosto de 29 E.C.
¿Qué edad tenía Jesús al bautizarse? Las Sagradas Escrituras contestan: "Jesús mismo, cuando comenzó su obra [inmediatamente después de su bautismo], era como de treinta años." ( Luc. 3:21-23 ) Si contamos 30 años hacia atrás desde el bautismo de Jesús en 29 E.C. (y recuerde que no hay año cero entre los períodos que se fechan a. de la E.C. y E.C.), descubrimos que él nació en 2 a. de la E.C.
Presta apoyo a esta fecha la profecía de las "setenta semanas de años." Esta indica que al Mesías se le daría muerte, y así se 'haría que cesaran el sacrificio y la ofrenda de dádiva' como cosas que ya no se requerirían, a mitad de la "semana" septuagésima. ( Dan. 9:27; Rom. 6:14; Heb. 7:26-28 ) Esto significa que el ministerio de Cristo duró tres años y medio. Éste empezó en su bautismo en 29 E.C. y terminó en su muerte en el tiempo de la Pascua en 33 E.C. ( Luc. 22:7-20 ) Al contar desde ese año hacia atrás 33 años y medio (lo que duró la vida terrestre de Jesús) también podemos calcular en qué año nació Jesús y ver que fue en el año 2 a. de la E.C.
¿QUÉ HAY DEL DÍA?
Como ya se ha señalado, Jesús murió en el tiempo de la Pascua, que fue para el 1 de abril de 33 E.C. ( Mat. 26:17-30 ) Puesto que Cristo tenía unos 30 años de edad cuando comenzó su obra, y su ministerio duró tres años y medio, tenía 33 años y medio para el tiempo de la Pascua, o para el 1 de abril de 33 E.C. Cristo habría tenido 34 años de edad seis meses después, o para el 1 de octubre. Contando hacia atrás de nuevo, tenemos que concluir que Jesús no nació el 25 de diciembre, sino cerca del 1 de octubre del año 2 a. de la E.C.
NO NACIÓ EN INVIERNO
El tiempo invernal no encaja con las circunstancias del nacimiento de Jesús 30 años antes en Belén. La fría temporada de lluvias de Palestina empieza a fines de octubre y dura varios meses. Para diciembre, tanto Belén como la vecina Jerusalén experimentan heladas frecuentes de noche. ¿Y cuánto puede bajar la temperatura? Acerca del rey Joaquim de Judá, leemos: "El rey estaba sentado en la casa de invierno, en el mes noveno [Kislev, que corresponde a noviembre-diciembre], con un brasero ardiendo delante de él." ( Jer. 36:22 ) Él necesitaba aquella calefacción. Además, en la Jerusalén de después del exilio las personas a quienes Esdras congregó al aire libre durante aquel mismo mes de invierno estaban "tiritando debido al asunto [que se estaba considerando] y a causa de las lluvias cuantiosas." ( Esd. 10:7, 9, 13 ) Debe notarse que el mes siguiente, Tebet (diciembre-enero) era el de las temperaturas más bajas del año, y en las tierras altas a veces nevaba.
Augusto César ordenó un censo que, según sucedió, coincidió con el tiempo en que nació Jesús. Pero, ¿cree usted que el emperador romano hubiera provocado innecesariamente a sus súbditos judíos, que frecuentemente eran rebeldes, por medio de decretar que fueran a registrarse en sus ciudades de origen durante el mes lluvioso, frío, invernal, de diciembre, cuando el viajar sería especialmente difícil? De ninguna manera.
Había pastores atendiendo sus rebaños "a campo raso" en la noche del nacimiento de Jesús. ( Luc. 2:8-14 ) Pero ya en el mes otoñal de Bul (octubre-noviembre) había empezado la temporada lluviosa. ( Deu. 11:14 ) Para la última parte de octubre, cuando empezaba Bul, los animales habrían sido llevados a lugares de abrigo en la noche. Por eso, la presencia de pastores a campo raso durante la noche armoniza con otras pruebas que indican que Jesús nació en el mes de Etanim (septiembre-octubre), a principios del otoño.
UNA OBSERVANCIA QUE SE REQUIERE
Por lo tanto, está claro que Jesús no nació el 25 de diciembre. Más bien, la evidencia disponible señala a cerca del 1 de octubre de 2 a. de la E.C. Por lo tanto, el celebrar su nacimiento por medio de observar la Navidad el 25 de diciembre es totalmente impropio para los que se guían por las Sagradas Escrituras.
Pero el que no se especifique la fecha del nacimiento de Jesús no debe perturbarnos. Después de todo, las únicas celebraciones de cumpleaños en el registro bíblico son las de gobernantes mundanos.-Gén. 40:20; Mat. 14:6; Mar. 6:21-28; Juan 18:36.
No obstante, debe haber memoria de Jesús. Con ese fin, él instituyó la Conmemoración de su muerte, frecuentemente llamada la Cena del Señor. Cristo hizo eso en la última noche de su vida terrestre, poco antes de dar "su alma en rescate en cambio por muchos." ( Mat. 20:28 ) Jesús, usando los emblemas de pan sin levadura y vino para representar el cuerpo y la sangre que iba a ofrecer, hizo que sus fieles seguidores participaran de aquellos emblemas, e instó: "Sigan haciendo esto en memoria de mí." ( Luc. 22:19, 20; 1 Cor. 11:23-26 ) Por eso, aunque los cristianos verdaderos hasta cierto punto se interesan en saber cuándo nació Jesús, lo que conmemoran anualmente es la muerte, no el nacimiento, de Jesucristo.